Usabilidad es la facilidad con que las personas pueden utilizar una herramienta con un fin de alcanzar un objetivo concreto. Pero el diseño Diseño de Experiencia de Usuario, va más allá de ello, proviene de la denominación en inglés User Experience Design (UX). Se trata de la creación de diseños aptos para obtener la máxima satisfacción del usuario, en la búsqueda por sus necesidades y que en este recorrido tenga una experiencia agradeble en el menor tiempo, y lo encuentre rápido (en su navegabilidad).
O sea que, un diseño web amigable (UX) es aquel que tiene un tiempo de carga bajo, está optimizado para posicionarse en Google, y está adaptado a todo tipo de dispositivo, para verse en cualquier tamaño de pantalla y es compatible con todos los navegadores. ¿Cuál es el beneficio de implementar un diseño de elearning amigable? Que contiene información útil y apropiada para lo que el usuario busca en Google, además de contenido interactivo y multimedia, atractivo de visitar, es accesible y responsive, y cuando lo encuentra, es un portal rápido y de una interfaz intuitiva y fácil de navegar, por lo cual, en última instancia, genera más tráfico.
Algunos usos -y desusos-, que hoy son tendencias, son de suma importancia a tener en cuenta a la hora de analizar el diseño de un proyecto de aula virtual amigable para el usuario: no usar flash, usar HTML5, incorporar el estándar SCORM, m-learning o diseño eLearning de estilo web. Acompáñenos a explorar éstas y otras tendencias.
Fin del flash en elearning! Para integrar la interactividad al elearning, conviene usar formatos amigables y accesibles en todos los dispositivos. No se aconseja el uso de Flash, sino HTML5 con CSS y Javascript. ¿Por qué no deben las plataformas de elearning basarse en Flash? La respuesta es simple, porque el Flash no se ve desde todas las PC ni móviles, y tiene serios problemas de seguridad. Cuando Steve Jobs escribió una carta abierta en 2010 para anunciar que los dispositivos IOS serían incompatibles con Flash, básicamente decretó la muerte para Adobe Flash. Ya en 2017, Google comenzó un proceso para eliminar el soporte de Adobe Flash en su navegador Chrome. Teniendo en cuenta que el 77.9% de los usuarios en todo el mundo usan Chrome como su navegador, el desvanecimiento de Flash se hace inevitable en el eLearning. Si bien nos ha llevado 6 años ver el declive total en el uso de Flash, sus bien conocidos problemas de seguridad combinados con muchos navegadores que dejan de recibir asistencia de Flash significan que realmente está en camino de desaparecer. Después de todo, la historia de amor de eLearning con Flash abarcó los últimos 15 años. Y ya es hora de concretar la conversión de cursos en Flash a HTML5, lo cual trae varios beneficios: una mejor experiencia de usuario, amplía compatibilidad de dispositivos y acceso a la disponibilidad móvil, mejorar la plataforma en seguridad, en última instancia, los estudiantes pueden dedicar más tiempo para que sus cursos virtuales sean productivos. Además, HTML5 proporciona la base para crear contenido enriquecido e incorporar una variedad de mecanismos de distribución. Esta estructura es más abierta, flexible y accesible, y aumenta la participación de estudiantes, su efectividad y rendimiento
SCORM Conviene aplicar los estandares internacionales para plataformas educativas virtuales: como SCORM, AICC, IMS. SCORM es un estándar que permite contenidos compartibles, para lo cual compila el objeto en un paquete comprimido o ZIP. Este formato es fundamental ya que, como dice Richard Stallman: "Compartir es bueno, y con la tecnología digital, compartir es sencillo".
Más diseños! Otras posibilidades de crear un diseño amigable para el usuario (UX) es a través de Mobile Learning (m-learning). Diseño de eLearning de estilo web: presenta el contenido en un estilo de desplazamiento, inspirado en la estructura de los sitios web. Es bastante diferente de los diseños tradicionales de eLearning, que a menudo implican una serie de páginas en las que los alumnos hacen clic horizontalmente. Mediante el diseño de estilo web, el contenido y las interacciones se apilan verticalmente uno debajo de otro en una sola página de desplazamiento. Este tipo de diseño está siendo utilizado cada vez más por los proveedores de e-learning ya que se ha vuelto mucho más intuitivo para el usuario.
La tecnología en el proceso de transformación digital! La capacidad de gestionar cada vez más información, hace que hoy necesitemos los datos accesibles y digeribles para poder incorporarlos de manera fluida. Por ello es que la Web 2.0 abre nuevas puertas al conocimiento y a la innovación del proceso educativo usando las nuevas tecnologías del elearning. Las experiencia de aprendizaje en línea apuntan al eje de la usabilidad, se intenta que el aprendizaje rinda mejor por medios electrónicos.
El cliente siempre tiene la razón!
Para diseñar aulas virtuales, hay que ponerse en la piel del usuario. No sólo para lograr el mejor proceso de aprendizaje en el campus, sino porque en muchos casos es un cliente de los cursos en línea. Para lograr obtener clientes satisfechos, hay que pensarlos primero como consumidores de esta nueva era digital, y como tales, tienen el control: están digital y socialmente conectados y mejor informados. Saben lo que quieren, y el producto que desean lo buscan a la máxima excelencia, y lo quieren ya. Por eso es fundamental cuidar todos los detalles de un óptimo diseño elearning.