Construyendo Plataformas Virtuales para el Futuro

whatsapp
(15) 5015-4823
Whatsapp Bus.
7709-4184
Oficina (Buenos Aires)

27 consejos para usar multimedia en cursos en línea

Publicado: 14 Agosto 2018

El término recursos multimedia en línea se refiere a una amplia gama de información disponible en Internet. Multimedia es una moda en redes sociales pero representa una tendencia fuertemente seguida en elearning, y seriamente fundamentada en investigaciones precisas. En este nuevo paradigma sobre cómo se muestra la información, se debe apoyar a los estudiantes en el desarrollo de habilidades de alfabetización del uso adecuado de estos recursos, y sobre los derechos de autor y condiciones legales.

Entendiendo cómo funciona la multimedia en la mente humana

Y estos procesos multisensoriales generan condiciones de procesos cognitivos simultáneos, es decir, el estudiante se concentra más por estar más motivado, piensa mejor con un mayor compromiso a aprender, y se activa la memoria y se multiplican los aprendizajes previos. El psicólogo Howard Gardner cree que los recursos multimedia como los videos ayudan a acentar las Inteligencias Múltiples, esto acentuará el aprendizaje. Además estos recursos liberan al estudiante de la moderación del experto, y estimula al auto-aprendizaje, pudiendo éste hacer uso de todas sus capacidades y potenciar sus habilidades digitales.

Richard Mayer estableció la "Teoría cognitiva del aprendizaje multimedia" cree que los personas pueden aprender mejor si los mensajes multimedia han sido diseñados en coherencia a cómo trabaja la mente humana. Su concepto de "aprendizaje multimedia" se basa en el hecho de que: en contacto con recursos multimedia, las personas establecen representaciones mentales que les permiten construir conocimiento.

Mayer, en su libro, plantea que detrás del diseño de una educación por recursos multimedia se engloban varios principios: multimedia, contigüidad, temporalidad, modalidad, redundancia, coherencia, señalización, segmentación, pre-entrenamiento, personalización, y de voz.

¿Cuándo aprenden más los estudiantes?

De los principios enunciados por Mayer, surgen algunos tips sobre el manejo de multimedia, que son intersantes a tener en cuenta cuando se diseña un curso en línea y que responden a la pregunta de ¿en qué situaciones en el uso de la multimedia, se aprende más y mejor?:

  • Cuando se utilizan imagenes y texto, en vez de sólo texto
  • Si el texto está unido a imágenes cercanas o de relación empática
  • Si se presentan imagen y texto al mismo tiempo
  • Si la imagen está junto a una narración en vez de junto a texto de sólo lectura
  • Conviene usar imágenes + narracion ó imágenes + texto (pero no los tres juntos)
  • Conviene usar imágenes coherentes y concordantes con lo que se desea transmitir
  • Señalar el recurso relevante para que el estudiante focalice en ése
  • Dividir los contendos en bloques cortos y directos, para dar las condiciones de corto aprendizaje
  • Si se establecen primero condiciones de concepto y luego de contexto (contenido), se logra impulsar la interacción del aprendizaje previo, activando la memoria
  • Si la narrativa se genera de forma natural, si es empática con el usuario, y hace uso de un tono cercano antes que formal
  • En audios, conviene el uso de una voz amena, sencilla, con un acento claro
  • Hay que lograr que el dinamismo adecuado evite la distracción, ya que demasiada interacción o saturación de imágenes pueden interrumpir la atención del estudiante.
  • No es recomendable el uso de excesivas herramientas multimedia. Menos es mas. La navegabilidad debe ser fluida para el estudiantes, como la accesibilidad y usabilidad.
  • Evitar gráfico con funciones sólo decorativa, que no ayuden a entender los textos. Las imágenes superfluas pueden interferir en la comprensión
  • Usar fotografías digitalizadas para crear contexto realista o hacer analogía con la vida real
  • Los gif´s animados sirven para ayudar a la comprensión de las etapas de procesos
  • Las animaciones permiten enfocarse en un objeto a la vez, si se agregan los botones "Reproducir" y "Pausa"
  • Usar audios breves como complemento de los elementos visuales en pantalla. Evite la redundancia en el audio. No lo utilice para "leer" el texto en pantalla; más bien, combine la narración en audio con resúmenos escritos
  • Videos son ideales para mostrar comportamientos, procesos o procedimientos de la forma en que suceden en la vida real, como estudios de caso o juegos de rol. Evite usar video que solo muestra un instructor hablando. Las secuencias de video siempre deben ir acompañadas de comentarios en texto escrito o narración en audio
  • Utilizar transiciones y animaciones de PowerPoint para dar vida a tus contenidos de e-learning

 

Se recomienda que cada recursos multimedia se utilice en el contexto o situación para el cual ha sido preferentemente creado. Brindamos algunos tips de utilidad:

  • Mapa conceptual o diagrama de arbol ayuda a transmitir las relaciones de contenido
  • Mapa conceptual o diagrama de arbol ayuda a transmitir las relaciones de contenido
  • Gráficos lineales sirven para mostrar tendencias o comparaciones entre variables
  • Gráficos de barra para comparar cantidades y dimensiones.
  • Gráficos circulares para mostrar proporciones y tasas
  • Usar organigramas para describir procedimientos complejos
  • Coordinar los diagramas, gráficos y capturas de pantallas con sus respectivas descripciones de imágenes.