Gracias a los millennials podemos revalorizar Internet para la producción de saberes. Y es en este punto en el cual padres y maestros se conjugan en una unidad indisoluble en esta visión positiva de los recursos tecnológicos. Desalentamos a nuestros hijos o estudiantes a que no estén tanto tiempo frente a la tecnología, pero apoyamos una educación virtual. En términos educativos, el cambio continuo y constante en avances tecnológicos, nos exige como sociedad promover la alfabetización digital centrada en el aprendizaje de competencias y saberes necesarios para una inserción plena en la cultura contemporánea y en la sociedad del futuro. Los colegios pretenden integrar la comunidad educativa a la cultura digital.
El fin justifica los medios
En la Argentina, el Estado así lo establece en sus leyes. Puesto que la Ley de Educación Nacional N° 26.206, aprobada en 2006, establece -dentro de los objetivos de la política educativa nacional- la urgencia en desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes producidos por las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).
Hay muchos beneficios que el uso de recursos en línea puede aportar a la enseñanza y el aprendizaje:
1. Acceso a la información de muchas voces de expertos: Hay muchos recursos de instituciones creíbles, comentaristas públicos, organizaciones y medios de noticias disponibles en línea. Brindan a los estudiantes la oportunidad de acceder a comentarios de expertos sobre temas y contextualizar su aprendizaje a través del análisis de diferentes fuentes de información.
2. Recursos online le ahorran tiempo: Como docente, no tienes que reinventar la rueda creando recursos que ya existan. Puede incorporar el conocimiento de los demás a su clase y concentrarse en facilitar estrategias de aprendizaje activo. Tales como discusiones y análisis del material.
3. Comparta su experiencia con otros: Si ha creado un recurso en línea para un tema determinado, puede compartirlo abiertamente con otros haciéndolo disponible bajo una licencia de Creative Commons. Encontrará más información sobre esto en los materiales del curso.
4. Los estudiantes pueden tomar un rol activo: Integrar actividades en su plan de estudios donde los estudiantes encuentren y evalúen recursos en línea sobre un tema en particular puede ser una buena forma de involucrarlos en el contenido de la clase y desarrollar sus habilidades de alfabetización digital. Si los recursos para su clase están en línea, los estudiantes siempre pueden acceder a ellos en cualquier momento cuando sean necesarios.
El que busca, encuentra
Hay muchos recursos asombrosos en línea que puede usar y compartir libremente, y lo invitamos a comenzar a explorar. Lista de tics...
5 ejemplos de tics
Existen tangibles beneficios de la posibilidad de facilitarles a los estudiantes el trabajo en grupos y que éstos aprendan a convertirse en miembros del grupo y realicen trabajos productivos. Hacer actividades de grupo estimula a una mayor participación, se puede logar a través de herramientas como blogs, o programas especializados como Wiggio.com o Huddle.com.
Aumentar el compromiso de los estudiantes utilizando podcasts audio, para brindar apoyo para el examen o feedbacks. Se puede usar el software Audacity. Esimula que los alumnos escuchen la voz del docente, y ahorra tiempo al docente en no tener que escribir los mensajes.
Hay aplicaciones como Educreations.com para crear videos usando iPad.
Para clases en primaria, se puede usar Stile, que permite crear y subir lecciones directamente desde un iPad.
SmothDraw.com es una aplicacion gratuita para crear videos para subir a youtube.
SmoothDraw te permite hacer prácticamente cualquier anotación que quieras en tu pantalla, y se graba con Open Broadcaster Software, que también es gratis