¿Siente que su proceso educativo se ha estancado? ¿Cuenta con modelo educativo no centralizado, desorganizado, no medible? No se resigne a la aceptación. Entienda por qué las personas hoy elijen un sistema de aula virtual.
Unifique su organización en una plataforma virtual centralizada y flexible, compatible con sus sistemas administrativos. Potenciando, no sólo el rendimiento de la educación, sino la productividad de su institución o empresa, con una estricta medición de resultados, implementando un modelo educativo diferente: virtual y moderno.
¿Usted está sufriendo el desorden institucional? Virtualizar su modelo educativo es su solución. Lo que usted necesita es centralizar y controlar. No pierda la oportunidad de verse afectado por los efectos del elearning que, impulsa, como servicio complementario, la necesaria informatización de algunos procesos y digitalización de documentos. Y no pierda esta chance de agilizar ciertas labores y resolver dificultades logísticas a través de la creación de su campus virtual. El e-learning ofrece oportunidades para sumergir a los estudiantes en entornos realistas de trabajo, que permiten completar ejercicios o actividades en cuestión de minutos, en vez de tomar horas o días como sucede en el ámbito de la clase presencial.
¿Qué promete el e-learning?
- Promesa 1: Entrenamiento personalizado.
- Promesa 2: Compromiso en el aprendizaje colaborativo
- Promesa 3: Multimedia
- Promesa 5: Integración de sistemas administrativos
- Promesa 6: Análisis de datos y medición de resultados
Tal como se menciona en el libro más consultado sobre elearning de Clark R.C., y Mayer, titulado E-learning y Science of Instruction*, el rendimiento no depende tanto del medio de entrega (virtual o presencial), sino más que nada de los métodos de instrucción que causan el conocimiento. Si al trasponerlos de una clase tradicional a virtual, estos métodos permanecen esencialmente iguales, también se mantienen los resultados, no importa qué medio se usa para impartir enseñanza. Se ve una mejora en la capacitación online sólo cuando las actividades, tareas y contenidos fueron cuidadosamente planificadas.
Por qué elearning prefiere el aprendizaje colaborativo
Estudios demostraron que el aprendizaje colaborativo tiende a ser más productivo, y a tener mayor retención a largo plazo de lo que se aprende, uso más frecuente de razonamiento de nivel superior y pensamiento metacognitivo, mejor resolución de problemas con precisión y creatividad, más disposición a asumir quehaceres difíciles y persistir en la meta hacia el logro de objetivos. Y representa una técnica para aumentar la presencia social.
Aquí le dejamos algunas claves para su éxito:
1 Aprendizaje participativo.. Asegura el diálogo mutuo en la tarea y estimula feedbacks en foros para promover un procesamiento mental más profundo
2 Aprendizaje grupal. Los productos grupales son mejores que los individuales
3 Creatividad - Eficiencia. Puede llevar a una mayor reflexión e intercambio de ideas para generar productos creativos y de alta calidad que en un entorno cara-a-cara
4 Inclusivo y diverso. Conviene incluir equipos heterogéneos.
5 Aprendizaje social. La presencia en redes y difusión en grupos, foros o comunidades conduce a un aumento de satisfacción de clase.
*Clark RC, y Mayer, ER, (2008). E-learning y Science of Instruction: directrices probadas para consumidores y diseñadores de aprendizaje multimedia. San Francisco: Pfeiffer